Hoy os traemos una proposición para volver a deleitar los sentidos con un estupendo fin de semana en el parque natural del Delta del Ebro. Nuestro Weekend Trip por el Delta del Ebro.
En este weekend trip vamos a recorrer un majestuoso paraje, en la terminación de uno de los ríos más importantes de España; el río Ebro; el segundo río más largo después del Tajo y el segundo río más caudaloso de la península Ibérica después del Duero.
Veremos el sistema de cultivo arrocero del Delta del Ebro; los humedales, la fauna, y disfrutaremos de su clima mediterraneo con temperaturas suaves todo el año.
En el siguiente mapa podéis ver todas las localizaciones de las que os hablaremos a continuación; y las que hemos resumido como las indispensables para pasar un estupendo van weekend por el Delta del Ebro.
De la infinidad de lugares que tenemos por ver en el delta del ebro, en esta entrada nos centraremos en:
- San Carlos de la Rapita.
- Casa Fusta.
- Playa del Trabucador.
- Laguna l´encayissada.
- Mirador y playa Migjorn.
- Playa de Buda.
- Ullals de Baltasar.
- Amposta.
- Ecomuseo Deltebre.
- Zigurat, Desembocadura del ebro.
- Playa y faro del Fangar.
- Puerto de Illa de Mar y el Cementerio de barcos.
San Carlos de la Rapita.
En San Carlos de la Rapita; os recomendamos totalmente que paseis una tarde en el puerto, y observar cómo llegan los marineros al final de su jornada a descargar el pescado para llevarlo a la Lonja.
Podéis acercaros a partir de las 16h y dar un paseo totalmente gratis y ver el espectáculo.

Subir al mirador de Guardiola; un lugar emblemático de «San Carlos de la Rapita», desde el que podemos divisar la Abadia dels Alfacs, y tener una vista panorámica de parte del parque natural Delta del Ebro.
Si tenemos tiempo; también podemos subir a la Foradada una ruta de unos 5 km que nos llevará a unas vistas increíbles del Delta del Ebro.
No podemos irnos de «San Carlos de la Rapita»; sin dar una vuelta por el paseo marítimo; para ver sus diferentes playas.
De entre las actividades de pago: podemos coger un barco que nos dará una vuelta por la Abadia Dels Alfacs, con parada para degustación; Alquilar embarcaciones a motor para visitar la Abadia por nosotros mismos, o embarcaciones de remo.

Casa Fusta
Para los que viajamos con camper o Autocaravana este es uno de los puntos neurálgicos del Parque Natural del Delta del Ebro; por su área de autocaravanas céntrica para conocer la parte sur del delta.
Ya sabemos los problemas que tenemos para estacionar y pernoctar como cualquier vehículo en la vía pública; aquí en casa Fusta no tendremos ningún problema, y por 3 € podremos llenar los depósitos de aguas y vaciar grises y negras.

A parte de un museo por 2,50€ (2020); y un mirador a la «LLACUNA DE L’ENCANYISSADA», también tenemos el punto de información turística del Parque Natural del Delta del Ebro.
Desde aquí sale una ruta en bici por la Llacuna de L´Encanyissada de unos 24km muy llanita y apta para todos. (se alquilan bicicletas en los chiringuitos que hay por Casa justa).

Playa del Trabucador
Esta es una de las playas más típicas del Delta del Ebro; impresiona circular por ella, pasear y dormir una noche «entre dos mares» (como digo yo); en el parking de la playa del trabucador.
Esta playa de arena fina y de pendiente muy suave es perfecta para niños; es una playa de 6,5 kilómetros lo que nos garantiza estar cómodos en verano sin ser una de las playas masificadas del mediterráneo.

Mirador Migjorn
Para llegar al mirador, recorreremos la garganta de Migjorn; la antigua desembocadura del Ebro.
Este mirador está construido frente a la famosa isla de Buda; un espacio de gran interés natural, donde se encuentra este mirador en un lugar privilegiado, sobre todo al atardecer; donde el sol nos deja unos colores únicos.
Tampoco podemos perdernos un paseo por la playa de buda hacia el cap de Tortosa, a un lado la isla de buda y a otro lado el mar.

Amposta
Muy recomendable también es hacer una visita al casco antiguo de Amposta, no podemos dejarnos sin ver «El castillo de Amposta» ;»el Puente colgante» y la «Torre de Carrova».
No se por que motivo en los puntos de información no mencionan el casco antiguo de Amposta; pero lo cierto es que Amposta tiene un impresionante conjunto Historico para visitar que merece mucho la pena.
Ecomuseo Deltebre
Aparte de ser un punto de información como «Casa Fusta» este museo alberga un acuario en su interior; con las especies comunes en el delta del Ebro.
Este Ecomuseo cuesta 2,50€ (2020) y merece mucho la pena por buenísima exposición que alberga.
Zigurat, Desembocadura del rio Ebro
Este mirador recibe el nombre de Zigurat por la construcción del mismo, muy parecida a un templo de la antigua mesopotamia con forma de pirámide.
Este es el mirador más característico y quizás el más visitado de todo el delta del Ebro, por no decir que es el mirador más alto. Desde arriba tendremos una vistas excepcionales de la desembocadura del río Ebro; la isla de San Antonio, la isla de Buda, y el Garxal.

Playas y dunas de Riumar
Una playa tranquila de 4,5 km de arena fina y clara; con dunas que tapan parte urbana de riumar dando a la playa un aspecto más salvaje y natural.
Al igual que la Playa del Trabucador, no es una playa muy concurrida; por lo que a nosotros nos pareció una playa perfecta.
Otro problema, es, el que este pueblo tiene con los campers y autocaravanas; que tiene el pueblo de Riumar lleno de señales de prohibido pernoctar por todos los lados. pero … en un lugar urbano tan claro como es Riumar; mientras no saques nada del perímetro de la camper o autocaravana, poco tienen que hacer.
Playa y Faro del fangar
Sin duda este es otro de los paseos indispensables, llegar al precioso faro del Fangar entre la bahía y el mar mediterráneo. Un arenal inmenso con formaciones dunares especialmente protegido.
Este paseo de unos 7 Km está bastante acotado ya que el espacio esta muy cuidado y excepto los metros de playa el resto está acotado.

Port Illa de Mar y el Cementerio de Barcas viejas.
Y ya para finalizar os recomendamos encarecidamente que paséis a visitar también este pequeño puerto pesquero tradicional, que está en la bahía del fangar; es un rincón especial en el Delta del Ebro, ya que conserva muy bien ese aspecto curtido y añejo y donde se puede observar las herramientas y aparejos de pesca tradicionales.
Muy cerquita se encuentra también el Cementerio de barcas; un lugar también mágico, sobre todo a última hora de la tarde, cuando cae el sol y los colores nos sorprenden.

Esperamos que estos lugares que os proponemos para un fin de semana por el delta del Ebro en Furgoneta Camper o Autocaravana; os hayan parecido tan espectaculares como nos fueron para nosotros, y disfrutéis de un buen weekend trip por el Delta del Ebro como lo hicimos nosotros.
Os animamos a que leáis «Guía para Dummies. Cómo y dónde pernoctar con seguridad en autocaravanas o campers» y Guia y consejos para conocer la Isla de Ons en 2 días y 1 noche. y sobre todo… respetar la naturaleza, ser cívicos y vigilar mucho que nuestro paso por estos espacios sean compatibles para poder seguir visitandolos muchos años más.
Muchísimas gracias; nos ha servido de mucho esta guia para conocer el delta del ebro, fijate que somos de Castellón y todavía no lo conocíamos,
Gracias por esta aportación a la comunidad.
El Delta del Ebro que buen lugar! me lo añado a mi lista de favoritos tengo muchas ganas de ir con la furgo por alli, me hecha mucho para atras los ultimos comentarios en redes de que se estan poniendo muy pesados con la pernocta en furgos
Gracias por el comentario Fernando, y te animo a ir indiscutiblemente y conocer el espectáculo natural que es el Delta del Ebro. Hay lugares donde pernoctar sin problemas como explicó en la entrada, y extra oficialmente nosotros fuera de temporada hemos pernoctado junto a más autocaravanas en la playa del trabucador. Como ya sabrás siempre en verano y temporadas altas se ponen más extractos con las autocaravanas y campers.