Hoy os proponemos un fin de semana en una de las capitales de la Ribera del Duero; capital del vino y de el lechazo asado.
Aranda del Duero se encuentra al sur de la provincia de Burgos, 79 km la separan solamente de la capital; de Madrid se encuentra a 160 km; 87 km de Valladolid y 114 km de Soria. Un destino que no podemos pasar de largo si se cruza en nuestro camino.
Conocer Aranda del Duero en Furgo o Autocaravana.
Aranda del Duero se ha actualizado y muy cerquita del centro nos ha reservado un espacio para furgonetas Camper y Autocaravanas. El área de autocaravanas cuenta con varios espacios donde aparcar, y una zona de vaciado de grises, aguas negras y un grifo donde coger agua.
¿Qué ver en Aranda del Duero?
Nos sorprendió mucho la oferta turística que nos ofreció Aranda del Duero y nos llevamos una grata sorpresa en nuestra pequeña visita de fin de semana, así que a continuación compartimos con vosotros nuestra experiencia.
Plaza mayor de Aranda del Duero

La plaza principal de Aranda y donde encontraremos el primer lugar que tenemos que visitar siempre que viajamos a un nuevo lugar; «la oficina de turismo».
Tenemos que visitarla sí o sí, ya que no solo nos darán información de primera mano; si no que, en su interior, alberga el centro de interpretación de arquitectura del vino de Aranda del Duero. Una primera introducción de lo que versará todo nuestro fin de semana en Aranda del Duero.
En el centro de información turística también nos informan de espectáculos y actividades que se producen ocasionalmente en la villa, nosotros tuvimos la suerte de coincidir con unas proyecciones de video mapping en la fachada de la iglesia de Santa Maria; donde nos contaron el importante hecho histórico que se produjo en Aranda del duero, cuando Carlos I firmó los primeros documentos para que Magallanes y ElCano emprendieran su primera vuelta al mundo y uno de los más grandes hitos de la historia de la navegación.
Centro de interpretación de arquitectura del vino de Aranda del Duero.
Se accede desde la misma oficina de turismo y su entrada es gratuita; en este centro descubriremos la relación tradicional de Aranda del Duero con el Vino.

Iglesia de Santa María.
Esta Iglesia construida en unos años de esplendor, entre los siglos XV y XVI, con su imponente fachada gótico-isabelina, es el principal templo de la ciudad, y uno de los elementos más característico y representativo de Aranda del Duero.
El templo se puede visitar de martes a sábado de 12’30h a 14’30h y los domingos de 16h a 19h. Por el precio de 1€.
Calle Isilla de Aranda del Duero.
Es la calle principal, gastronómicamente hablando; en ella se encuentran concentrados un gran número de bares y bodegas.
También se encuentran en esta calle construcciones tan emblemáticas como «la casa de los fantasmas» en la plaza del trigo; una plaza tradicional donde antaño se comerciaba con cereales y hoy se celebran los conciertos matinales de Sonorama.
El lagar de Isilla.
Este mesón, restaurante, asador; se encuentra en la calle de isilla; os recomendamos que os toméis algo en este estupendo bar, que alberga en su decoración interior muchas de las partes de un lagar. Aparte de poder visitar su bodega museo gratuitamente solo con tomar una consumición.
Esta es una de las cosas muy, muy, recomendable.
Visita guiada y teatralizada a la bodega medieval.
Sin lugar a dudas la propuesta de visitar una bodega medieval y acudir a una representación teatralizada por parte de la bodega don Carlos, nos pareció un buen plan para hacer por Aranda del Duero.
La visita tiene una duración de 1h y en la visita se baja a una bodega clásica, donde nos explican muy bien las características y detalles más importantes de las bodegas de Aranda del Duero.

Después se visita otra bodega, más reformada y actual donde después de la teatralización nos invitan a catar un vino.
El precio de esta actividad son 8€
Bodega de Don Carlos de lunes a jueves de 10:30h a 14h y de 17:00h a 20h. De Viernes a Sábado de 11h a 14h y de 17h a 21h.
Paseo por «el parque barriles» y «puente medieval»
Podemos dar un agradable paseo por el parque de los barriles y el puente medieval, donde veremos muchos patos y pavos reales.
Rollo jurisdiccional
Esta pieza tan importante, antaño se encontraba en la plaza mayor; hoy se encuentra situada en la misma plaza que el palacio de los Berdugo.

Museo de la cerámica
Un museo totalmente gratuito y que se merece mucho visitarlo es el museo de la cerámica; en el podemos dar un recorrido por su gran colección de cerámica de muchos lugares y épocas.

Nosotros tuvimos la suerte de recorrerlo de la mano de Delso, el encargado de este museo que esa mañana decidió regalarnos su maravilloso tiempo y explicarnos muy bien todas las piezas que tenía en el museo.
Fue una perfecta visita guiada que nos traslado en el tiempo, solo con el elemento de la arcilla.

Van weekend en Aranda del Duero
Si queréis pasar un buen fin de semana en vuestra furgoneta o autocaravana; sin lugar a dudas Aranda del Duero es un buen destino rutero para pasar allí unos estupendos días.
Nuestra recomendación es que disfruteis del vino y sus bodegas por la tarde y aprovecheis para hacer las visitas del casco antiguo y sus museos por las mañanas.
Al final de esta entrada tenéis una ruta perfecta para el domingo por la mañana que recorre el parque de El Barriles, el Puente Romano, la Iglesia de San Juan (museo Sacro); la senda por el río Bañuelos; el Humilladero; la Ermita de Nuestra Señora de las Viñas; la Iglesia de la Vera Cruz; Rollo Jurisdiccional; Iglesia de Santa Maria; y vuelta al parking de Autocaravanas.

A continuación tenéis un mapa con todas las localizaciones y lugares de interés.
Aparte de los lugares que os recomendamos, también os puede interesar:
Bodega las animas.
La bodega de las Ánimas forma parte de la extensa e intrincada red de bodegas medievales de Aranda de Duero. En su interior se recrean sus elementos arquitectónicos, su evolución histórica y los trabajos relacionados con la elaboración tradicional del vino en la Ribera del Duero.
Se trata de un espacio vivo y dinámico con escenas de las actividades, las fiestas y las tradiciones que han marcado una cultura vitivinícola milenaria.
La visita a la bodega de las Ánimas es un viaje por la memoria del vino.
La Bodega de las Ánimas y el Centro de Interpretación de la Arquitectura asociada al Vino (CIAVIN) son visitables desde la Oficina de Turismo de Aranda, reservando en el teléfono 947 51 04 76 o en el correo electrónico oficinadeturismo@arandadeduero.es
Iglesia de San Juan (museo Sacro).
Este Museo acoge piezas de extraordinario valor artístico, exponiendo al público parte del patrimonio religioso de Aranda de Duero y otras piezas procedentes de los templos y ermitas de la comarca.

Humilladero y ermita Nuestra Señora de Las Viñas.
Este es un bonito paseo que nos podemos encontrar en la villa de Aranda del Duero; un paseo que se aleja un poco del casco antiguo para ver el humilladero, y pasear por el parque de las viñas.

Museo de juegos tradicionales.
Un museo en el que se expone una amplia variedad de juegos y juguetes de época.
La entrada al museo son 2€ latanguilla.com/el-museo/
Museo del Ferrocarril.
Por reformas, este fue un museo que no pudimos visitar, pero todos los comentarios positivos apuntan a que no tiene desperdicio ninguno su visita.
Si queréis echar un vistazo al diario de nuestro van weekend trip por Aranda del Duero pincha aquí.
Recomendación personal
Si os gusta el te, tampoco podéis perderos la tienda de Xen-Mar Que está muy cerca de la plaza mayor a la entrada del casco antiguo, la señora te atiende de maravilla y los tés están buenísimos a parte de tener unos precios muy competitivos.

Ruta turística por Aranda del Duero; (Paseo Dominguero).
Esperamos que estos lugares os hayan servido para planificar vuestro viaje a Aranda del Duero; si teneis alguna sugerencia no dudéis en dejarla en los comentarios.