Si te gusta viajar en autocaravana y viajar en bicicleta no te pierdas esta entrada donde os proponemos un viaje doble; una ruta en autocaravana y una ruta cicloturista por las tierras manchegas del Quijote. En esta entrada os vamos a proponer un finde semana largo de 3-4 días, para disfrutar de la aventura de la bici y de la pasión de la autocaravana

La idea o el objetivo principal es realizar una ruta en bici mientras nuestro marido o mujer; novia o novio, amigo o amiga; nos esperan en los puntos finales dónde terminamos la ruta.

Está ruta en Autocaravana y Bicicleta; para nada está reñida con nuestras parejas; ya que las etapas están pensadas para poder tener tiempo, tanto de la bici, como de la pareja.

Por lo que si eres un fanático o fanática de la bicicleta, y te apetece compaginar en una salida una buena ruta en mountain bike, con una buena ruta en Camper o autocaravana no dudes en seguir leyendo y descubrir lo que aquí proponemos.

Ruta Manchega en autocaravana y bicicleta.

En esta ruta con Autocaravana y Bicicleta; vamos a comenzar en Alcázar de San Juan; allí tenemos un área de autocaravanas de pago, o parking públicos, perfectos para pernoctar y comenzar nuestra aventura.

Todos los lugares y puntos de interés los marcamos en el mapa que tendréis disponible más abajo.

Que ver en Alcázar de San Juan.

No queremos ser repetitivos, y haceros una preview de todo o que hay que ver en Alcázar de San Juan; ya hay demasiadas web's que os explican la historia, monumentos y demás; pero si nos gusta poneros una lista de las cosas que ver para que busquéis mas info si es que la necesitáis.
  • Museo casa Hidalgo. (Casa museo para conocer la vida de los hidalgos 3,50€ en 2022)
  • Torreón del Gran Prior. (Fortaleza musulmana, en el museo existen documentos que afirman que Alcázar de San Juan fue el lugar de nacimiento de Cervantes).
  • Un paseo por el parque Alces de Alcázar de San Juan.
  • y por que no… unos churros de merendar en la Antigua Churrería

1º Etapa: Alcázar de San Juan- Herencia- Puerto Lapice- Villarrubia de los ojos- las Tablas de Daimiel- Daimiel. (75km aprox.)

Esta etapa finaliza en Daimiel donde nos esperara la autocaravana, en una pequeña área gratuita que dispone esta localidad.

Durante este recorrido; a parte de por numerosos paisajes de viñedos y campos manchegos, visitaremos el espectacular pueblo de Puerto Lapice, donde yo, en concreto, hice un alto en el camino coincidiendo con mi mujer, (que llevaba la autocaravana), para dar un agradable paseo por el pueblo.

Después de esto, el siguiente encuentro seria en las Tablas de Daimiel.

El viaje continua por grandes caminos entre las fincas; una etapa sin desnivel y prácticamente llana, que se torna repetitiva al llegar a Villarrubia de los Ojos, donde al poco de pasarlo nos adentramos en las Tablas de Daimiel.

Esta parte mas salvaje discurre por caminos bien marcados, de poca perdida; pero mas frondoso; paisajísticamente se agradece dejar atrás los extensos campos de viñedos.

Con la parada en puerto lapice (45min aprox); y otra mini parada en Villarrubia de los Ojos (para comer un poco, 30 min aprox) y a un ritmo normal, tirando a tranquilo; en 5h y media estamos en las Tablas de Daimiel; para dar otro paseo agradable por este paraje con nuestras respectivas parejas, (que nos van haciendo el porteo/apoyo de la autocaravana) .

En caso de que quieran acompañarnos nuestras parejas... por que también conozco de casos que las parejas prefieren ir al punto final y quedarse tranquilos en la autocaravana viendo netflix o leyendo un libro. En mi caso, de las tres etapas, me acompaño en alguna parte; en otras prefirió irse al punto donde acababa la etapa y leer, en cualquier caso al final de la etapa siempre quedaba tiempo para dar una vuelta por el pueblo.   

Estando ya en las tablas de Daimiel, no puede faltar un paseo por el itinerario de la Isla del Pan; el centro de visitantes y subir a la torre de Prado Ancho que nos pilla de paso en la ruta; toda la info del parque de las Tablas de Daimiel la tenéis aquí.

Que ver en Daimiel

  • Dar un paseo por su plaza.
  • Ver la iglesia de Santa María la mayor.

2º Etapa: Daimiel – Manzanares – Membrilla – San Carlos del Valle – Alhambra. (70 km aprox.)

En esta etapa retomamos los campos de viñedos y olivos y los caminos anchos una etapa sin mucha complicación de desnivel y fácil.

En lo personal me gusto mucho la entrada a manzanares, sus calles manchegas y su plaza; mas adelante el pueblo de San Carlos tampoco nos dejara indiferentes, la plaza con los balcones entramados de madera… Empaparse del ambiente manchego con sus olores, sus colores, las típicas construcciones manchegas y sus campos… Benito Pérez Galdós decía:

La Mancha, si alguna belleza tiene, es la belleza de su conjunto, es su propia desnudez y monotonía, que si no distraen ni suspenden la imaginación, la dejan libre, dándole espacio y luz donde se precipite sin tropiezo alguno

Benito Pérez Galdós

En esta etapa; nuestro último destino es el pueblo de Alhambra, donde nos espera nuestra autocaravana para un merecido descanso después del último repechito.

Llegando a Manzanares en MTB y Autocaravana por Castilla la Mancha.

Que ver en Manzanares.

aquí tenéis la web muy completa de manzanares

Que ver en San Carlos del Valle.

  • Plaza mayor.
  • Casa Grande del la Hospedería.
  • Iglesia del Santisimo Cristo del Valle.

En esta entrada, los minion on tour nos cuentan muy bien su paso por San Carlos del Valle.

3º Etapa: Alhambra – Parque natural Las Lagunas de Ruidera – Ruidera – Castillo de Peñarroya – Tomelloso. (70 Km Aprox.)

De todas las etapas, quizás, esta es… la mas bella, paisajísticamente hablando, sin desmerecer a las otras. En esta etapa, nos adentraremos en el Parque Natural de Las lagunas del Ruidera y nos encontraremos con un paisaje totalmente diferente con el que acostumbrábamos a viajar.

La meseta se parte y comenzamos a tener un poco mas de desniveles, con alguna sección mas rápida y divertida antes de llegar a las lagunas.

Caminos en las proximidades de las Lagunas de Ruidera.

Los amplios caminos a los que estábamos acostumbrados se estrechan un poco y el paisaje comienza a inundarse de agua.

Es imposible no pararse cien mil veces a contemplar y empaparse del paisaje.

salto del hundido en las lagunas de Ruidera en MTB

A lo largo de las lagunas el terreno esta muy nivelado, y será a partir de el embalse de Peñarroya donde volvamos a encontrarnos algo de desnivel con alguna que otra subida pequeña.

Llegaremos al Castillo de Peñarroya donde podemos tener una vista impresionante del espacio por donde hemos rodado antes de seguir nuestro camino en Autocaravana y Bicicleta hasta Tomelloso punto final de la ruta.

Que ver en Tomelloso.

4º Etapa: Tomelloso – Campo de Criptana. (40 Km aprox.)

Para finalizar ya nuestro itinerario manchego en Autocaravana y Bicicleta; terminaremos con una etapa cortita de unos 40 km hasta Campo de Criptana la joya de la corona junto con las Lagunas de Ruidera.

Esta etapa esta preparada para llegar temprano a Campo de Criptana y poder visitar detenidamente este maravilloso pueblo manchego.

Si lo conocéis ya sabéis de lo que os hablo; de lo contrario aquí os dejo una lista de lo que no tenéis que perderos.

Que ver en Campo de Criptana.

  • Dar un paseo por los molinos de viento.
  • Perderse por las calles del Albaicín.
  • Visitar alguna de sus casas cuevas.

Mapa con las localizaciones:

Esperamos que esta entrada os haya gustado; si estáis pensando en hacer este viaje por la mancha en Autocaravana y Bicicleta, animaros sin duda a hacerlo, y a empaparos del ambiente manchego y disfrutar de sus caminos y pueblos.

Para nosotros, sin lugar a dudas fue un viaje que nos encanto, por la variedad del viaje en si; yo, podía estar ruteando con la bicicleta, y mi mujer, Leticia, rutear con la furgoneta camper; teníamos nuestro tiempo y a la vez tiempo para hacer cosas juntos.



Dejanos tu comentario