Esta ruta circular, quizás es una de las rutas a la que más cariño le tenemos, en ella, hace ya muchos años, nos estrenamos en esto de caminar varios días por las montañas; para mí, en aquel momento fue uno de mis mayores retos, que después de tres días celebraba sonriente en Bujaruelo, tras conseguir con satisfacción haber disfrutado de ella y ese magnífico paisaje que la rodea.
El macizo del vignemale, hace frontera entre la provincia de Huesca (España) y Hautes Pyrénées (Francia) con hasta 16 cumbres de más de 3000 m.
Esta ruta la hemos dividido en tres etapas:
Primera Etapa: San Nicolas de Bujaruelo – Refugio de Les Oulettes.
Segunda Etapa: Refugio de Les Oulettes – Cabaña de Lourdes.
Tercera Etapa: Cabaña de Lourdes – San Nicolas de Bujaruelo.

San Nicolas de Bujaruelo – Refugio de Les Oulettes.
Esta ruta la comenzaremos en San Nicolas de Bujaruelo, donde acabaremos tres días después; aquí podremos dejar los vehículos frente al refugio Bujaruelo, donde disponemos de restaurante, camping y alojamiento por si después de los tres días queréis descansar en la zona.

La ruta la podemos empezar tanto por el margen izquierdo del río como por el derecho, remontando el río Ara; si lo hacemos por el margen izquierdo, a la altura del puente de Oncins (en el cruce con el camino hacia el valle de Otal) cruzaremos al margen derecho y si comenzamos por el margen derecho seguiremos el GR 11.
Aproximadamente en 1´30h nos encontraremos con la «cabaña de Ordiso» 1591m y en otra hora más estaremos en la «cabaña de Cerbillonar» 1800m; durante este recorrido las pendientes seran suaves y por pista.
A Partir de la «cabaña de Cerbillonar», notaremos que la pendiente se pronuncia, vamos ganando altitud y se empieza a notar un ambiente más alpino, la pista pasa a ser sendero, y deberemos tomar cuenta de que nuestro objetivo sigue siendo remontar el valle de ara, río arriba, siguiendo el GR11.
Uno de los puntos donde quizás podemos tener algún problema de orientación, es una vez pasado el Pluviómetro de los Batanes; en este punto, empezamos a encontrarnos varios cruces de senderos que tienden a desorientarnos; el GR11 se separa a nuestra izquierda, para subir por el barranco de los batanes, hacia Panticosa, y a nuestra derecha, hay senderos, que tienden a subir bordeando el Vignemale hacia Col de Oulettes.

Nuestro propósito debe seguir remontando el valle hasta el circo del ara, lo más bajo posible. En mi primer viaje remontamos el valle por esos senderos que tienden a subir por la derecha y nos encontramos algunos puntos críticos donde casi teníamos que escalar entre pedreras sueltas para llegar al collado de los Mulos.
La subida desde la cabecera del río Ara hasta el collado de los mulos nos llevará unos 45 min, y el descenso hasta el refugio no nos supondrá más de una hora, podemos decir, que llegando a la cabecera del ara ya solo nos quedan 2 horas hasta nuestro destino.
Para descender desde el puerto de los mulos, nos encontraremos dos senderos uno que baja más recto y otro que lo hace por unas zetas, asi que solo tenemos que elegir que método a seguir; si meteis el track de la ruta en Google Earth poniendo el mapa en satelite se ve perfectamente los senderos.
Quizás esta parte es la más tranquila, o por lo menos a mi me lo pareció, uno ya baja más lentamente, apreciando la cara norte del Vignemale después de ver que ha cumplido con los tiempos, y que en breve, en cuanto termine esa última pendiente de bajada, el cuerpo se tomara el merecido descanso contemplando el espectacular paisaje que nos brinda.

Refugio de Les Oulettes – Cabaña de Lourdes.
Esta segunda etapa empieza fuerte, la ruta sigue por unas zetas que nos llevan atormentando desde que llegamos al refugio el día anterior (recomendamos mirar para otro lado), las zetas nos llevarán desde los 2151m del refugio hasta los 2735m de la Horquette de Ossoue, que nos supondra unas dos horas y media.

Desde aquí, podemos animarnos a subir al Petit Vignemale 3032m, desde este punto, la subida es cómoda, sin dificultad, y en unos 40 minutos podemos estar en la cumbre deleitándonos de las vistas.
El siguiente punto en la ruta, lo encontramos sin pérdida, a unos 20 min de la Horquette de Ossoue; el refugio de Bayssellance, la peculiaridad de este refugio es que se trata del refugio más alto de todo Pirineos 2651m.
Aquí podemos encontrar todos los servicios que nos ofrece un refugio de montaña, comida, alojamiento, etc…
La siguiente parte de esta etapa es una larga bajada desde el refugio hasta el embalse de Ossoue.
En este recorrido nos encontraremos con el cruce que sube al glaciar de Ossoue, y las «Grutas del Conde Russell» por el sendero bien marcado que se dibuja claramente.

Las cuevas, se hicieron construir por Henry Russell, uno de los grandes pirineistas del siglo XIX y consta de 7 cuevas que se construyeron entre 1882 y 1893; entre ellas «la casa de Russell» , «la grotte de las damas» y «la cueva del paraíso» esta última a escasos 18 metros de la cima.

Es posible que bajando nos encontremos algún nevero que tengamos que atravesar incluso en los meses de verano.
El embalse nos marcará el final del largo descenso, donde podremos aprovechar para descansar, observado los reflejos que se forman en el agua. Desde aquí hasta la cabaña de Lourdes, donde pernoctaremos, nos quedarán aproximadamente 45 minutos.

Para llegar a la cabaña de Lourdes, tras rebasar la presa, nos encontraremos un puente que cruza al margen derecho donde seguiremos un sendero con algo de pendiente, por lo que iremos ganando altitud en dirección al valle del canal. Al cabo de un rato divisaremos a lo lejos la cabaña de Lourdes.
Cabaña de Lourdes – San Nicolás de Bujaruelo.
En esta tercera etapa de esta gran ruta, comenzaremos progresando por el valle de la Canau, en dirección al ibón de bernatuara. Este camino, con una pendiente suave se hace muy ameno, acompañado constantemente de marmotas correteando por el valle.
Al final del valle, encontraremos el último tirón hacia arriba que se nos premiara con las espectaculares vistas del ibón de Bernatuara.
A partir de aquí, ya es todo para abajo, empezaremos a bajar desde los 2335 m del ibón, hasta los 1338 m de San Nicolás de Bujaruelo; una bajada un poco agresiva, que nos obligará a parar un par de veces para descansar las rodillas, después del tute de estos dos días atrás.
El sendero no tiene pérdida, bajaremos zigzagueando en busca de el barranco de Sanderuelo, donde se espesa la vegetación que nos ofrecerá su sombra hasta Bujaruelo. Esta última etapa solo nos llevará media jornada.
Algunos otros datos de interés:
Agua: a lo largo del recorrido hay varias fuentes (principalmente al comienzo de la primera etapa) nosotros también cogemos agua de los Arroyos, y en los refugios de Les oulettes y baysellance dispones de grifos fuera donde coger agua. Particularmente esta no es una ruta donde escasee el agua.
Comida: está es la parte que más se carga en la mochila; una opción para aligerar el peso es apoyándose en los refugios.
Por ejemplo, podemos coger la cena y desayuno de la primera noche en «les oulettes» y la comida en baysellance y de esta manera llevar solo una comida, una cena y un desayuno; Ya que para la comida del tercer día, estaríamos de vuelta en Bujaruelo.
De lo contrario deberíamos cargar con dos desayunos, dos comidas y dos cenas.

Si elegimos esta última opción, deberíamos hacer por lo menos una comida fuerte al día, lo que nos implica llevar el campingas, con algún cacharro para calentar algo; (por ejemplo unos sobres de pasta).
Dormir: esta parte es cuestión de ver en qué temporada vamos a hacer la ruta, de lo que nos gusta, lo cargados que queremos ir, lo cómodos que queramos dormir etc…
Las posibilidades pasan por, dormir la primera noche en el refugio de «les Oulettes», o hacer vivac en los alrededores; dependiendo de nuestra elección, nos podemos ahorrar el cargar con una tienda o techo vivac, lo que aligeraria bastante la mochila.
La segunda noche, disponemos de la «cabaña de Lourdes», aunque pequeño, dispone de dos literas, y diez metros cuadrados donde tirarse al suelo. En su dia habia unos colchones de goma-espuma, un poco mugrientos, pero que fueron una delicia la noche que dormimos en ellos.
Esperamos que os sirva de ayuda esta guia y que si estáis planeando vuestra ruta y os surgen dudas, no dudéis en hacernoslas llegar, que estaremos encantados de responder a vuestras preguntas. Os invito a que os paseis por unos consejos para planificar una ruta de senderismo a vuestro gusto.
Buen karma para todos y que disfruteis del viaje.