El Parque Natural Cabo de Gata es la primera reserva de estas características en Andalucía, se trata de uno de los paisajes más áridos de Europa y uno de los pocos de origen volcánico, sus acantilados y fondos marinos están entre los de mayor calidad del litoral Mediterráneo.
Gracias a que es un parque natural podemos disfrutar de playas, entornos y paisajes en los que la mano del hombre ha intervenido poco o casi nada, pudiéndote sentir en muchos lugares y momentos completamente solo y fuera de la civilización, sin la masificación urbanística que ya presentan muchos lugares de la costa mediterránea.

En esta guía os traemos algunos pueblos y playas más característicos para visitar el Cabo de Gata – Nijar.
LA FABRIQUILLA:
Esta playa es el acceso principal al vulcanismo de la sierra del Cabo de Gata. Es una playa de fácil acceso, hay que tener especial cuidado con el oleaje ya que es una playa abierta, no suele estar muy masificada al ser muy extensa, cerca de la playa esta el pueblo de La Fabriquilla allí contamos con algunos establecimientos.
Cuando el viento de levante hace imposible el disfrute de otras playas al otro lado del Cabo, la playa de la Fabriquilla es un refugio ideal, por el contrario se ve muy afectada cuando sopla el viento de poniente.

FARO CABO DE GATA Y ARRECIFE DE LAS SIRENAS:

El faro de Cabo de Gata y el arrecife de las Sirenas, son dos de los iconos más representativos de la provincia de Almería. El Faro es el punto más al sur oriental de la Península y el arrecife que se encuentra a una milla marítima frente al faro ha sido el causante de numeroso naufragios durante toda la historia.
El Arrecife de las Sirenas se encuentra justo al lado del faro y se puede observar desde el mirador. El acceso al arrecife es a través de un pequeño sendero que baja hasta allí donde encontraremos unas vistas espectaculares. Si la marea esta baja hay una cala diminuta donde podremos disfrutar de la sensación envolvente de las formaciones rocosas de los acantilados, esta es una de las zonas preferidas por los buceadores.

Es muy recomendable visitar el Faro al atardecer y contemplar una de las mejores puestas de sol del Cabo de Gata.
Según cuenta la historia el origen del nombre de el Arrecife de las Sirenas se debe a la presencia de focas Monje que habitaban antaño la zona y que los antiguos marineros podían confundir con sirenas.
PLAYA DE MÓNSUL Y GENOVESES:
La playa de Mónsul como sucede en otras playas del Cabo de Gata es una playa virgen, de todas es donde mejor queda reflejado el origen volcánico ya que las rocas entorno a esta playa son enormes lenguas de lava que llegaron hasta el mar. Es famosa por ser escenario de multitud de anuncios e incluso de algunas películas, como por ejemplo «India Jones y la última cruzada» de Steven Spielberg.

Justo al lado de la playa de Mónsul nos encontramos la playa de Los Genoveses, una playa de arena muy fina y dorada, muy cómoda para dar agradables paseos largos por la orilla ya que es una playa muy amplia de más de 1 km de longitud. Esta rodeada de pequeñas dunas y es ideal para ir en familia con niños.
El nombre de Genoveses es debido a que en el año 1147 una flota de 200 naves genovesas estuvo acampada en esta bahía durante al menos 2 meses hasta que se produjo el ataque a la ciudad de Almería por parte de Alfonso VII.
Esta zona esta protegida, por ello en verano su acceso en coche privado tanto a la playa de Mónsul como la de Genoveses esta restringido a unos pocos vehículos.
SAN JOSE:

Este pueblo situado en una ensenada y rodeado de montañas es la capital del Parque Natural del Cabo de Gata, y la entrada a una de las zonas más vírgenes del parque, Mónsul y Genoveses.
Era un pueblo pequeño de pescadores reconvertido hoy en día por el desarrollo del turismo, manteniendo la estética y la forma del entorno. En San Jose nos vamos a encontrar arena limpia, aguas claras, sombrillas, tumbonas, chiringuitos, actividades acuáticas, barcas a pedal y toboganes, lo que viene a ser un pueblo muy turístico.
LOS ALBARICOQUES:
Almería es conocido por todos nosotros por sus numerosos escenarios en famosas películas del Oeste, algunos de esos escenarios los podemos encontrar en el pueblo de Los Albaricoques.
Paseando por el pueblo nos encontraremos señalizados los lugares de las escenas más conocidas como por ejemplo la plaza donde se rodó el duelo final de la película » La muerte tenía un precio»
Desde aquí podemos dirigirnos al emblemático Cortijo del Fraile, declarado bien de interés cultural, pese al mal estado que presenta en la actualidad. En sus proximidades tuvo lugar el suceso conocido como «Crimen de Nijar» que inspiró el drama titulado «Bodas de Sangre» de Federico García Lorca y también fue utilizado en diferentes rodajes cinematográficos como « El bueno el feo y el malo» .
LOS ESCULLOS:
La zona de Los Escullos abarca desde La Punta del Esparto hasta La Isleta del Moro, lo más destacado que nos encontramos son sus Dunas Fósiles, la Cala del Embarcadero y el Castillo de San Felipe.
Las Dunas Fósiles son dunas que se formaron hace unos 100.000 años, son bonitas formaciones geológicas que se han ido tallando con la erosión del tiempo. Sobre estas se construye el Castillo de San Felipe, que fue levantado en el S. XVIII para la defensa del litoral.

En La Cala del Embarcadero podemos disfrutar de un entorno tranquilo, ideal para la práctica del snorkel debido a que sus fondos marinos se encuentran llenos de escoyos y colonizados por praderas de Posidonia Oceánica lo que la hace muy atractiva para esta practica.
LA ISLETA DEL MORO Y MIRADOR LA AMATISTA:
Si tuviésemos que definir lo que es un pueblo de pescadores, el pueblo de la Isleta del Moro representa en todas sus facetas este concepto. Es un lugar ideal para degustar la pesca del Mediterráneo. Es un pueblo pequeño que podemos recorrer dando un agradable paseo una tarde después de un día de playa.

En dirección a Rodalquiar nos encontramos con el mirador; antiguamente un puesto de la guardia civil, desde el podemos degustar con nuestra mirada parte de la sierra del Cabo de Gata y ver como el mar se junta con el cielo en el horizonte.
RODALQUILAR, SUS MINAS DE ORO Y LA TORRE DE LOS LOBOS.
Es un pueblo ideal para relajarse y disfrutar de la tranquilidad de sus calles de construcción típica de plantas bajas y paredes blancas.
En 1880 este pueblo se vio invadido por la fiebre del oro; en lo alto del pueblo se levantan los restos de los edificios, almacenes y laboratorios que dieron cobijo a mineros en esa época.

Allí mismo se encuentra el Museo Geominero y el centro de interpretación que nos explica toda la zona.
Muy cerca de Rodalquiar, nos encontramos con la torre de los lobos, también conocida como el faro de la Polacra. Con sus 280 metros sobre el nivel del mar es el faro más alto de España. Vale la pena parar y dedicar un buen rato para admirar las vistas que tenemos desde allí.
EL PLAYAZO Y EL CASTILLO DE SAN RAMON.
La playa de «el playazo» se encuentra muy cerca de RODALQUIAR, dicen que es un a de las playas más bellas del parque natural, y la verdad que es una playa muy virgen que gracias a su extensión puedes poner la toalla sin tener prácticamente nadie al lado. El agua es muy tranquila y la arena fina y dorada.
Allí se levanta el castillo de San Ramón , un antiguo castillo construido para la defensa de la zona, está construido sobre una duna fosilizada y desde allí hay unas preciosas vistas de los acantilados de la Molata.
LAS NEGRAS, CALA SAN PEDRO Y CALA DEL CUERVO.
Las negras es otro de esos pueblos pesqueros con encanto que nos encontramos por el parque natural, hoy en día también dedicado al turismo aunque aún conserva su actividad pesquera con menor intensidad.

Es un pueblo de carácter bohemio quizás debido a su proximidad con la cala de San Pedro hoy en día habitada por comunidades hippies; a esta cala podemos acceder dando un agradable paseo en barca (que podemos contratar en el pueblo) o dando un paseo de mas o menos 5km por un sendero que sale de las negras.
La cala de San Pedro es un lugar perfecto para darte un buen baño y también para la práctica del naturismo debido al ambiente hippi que se respira en la cala.
La cala de los cuervos es otra de las playas que encontramos muy cerca de las negras, a diferencia de la playa de las negras esta es de arena fina mucho más cómoda para el baño.
Desde esta playa sale una senda bordeando el mar por sus acantilados hasta la playa el playazo , un ruta de menos de una hora por la que podemos disfrutar de buenas vistas.
CARBONERAS Y PLAYA DE LOS MUERTOS.

CARBONERAS ya es un núcleo urbano fuera del parque natural, es uno de los pueblos más turísticos de la zona, ya que tenemos una amplia oferta de hoteles y restaurantes sobretodo en el paseo marítimo. A las afueras nos encontraremos con una playa totalmente recta y con el agua mas azul y cristalina de esa zona, nos referimos a la playa de los Muertos.
Esta playa tiene más de 1km de longitud, y en la parte derecha al final hay un par de enormes rocas en medio de la arena, la playa que queda entre estas rocasse conoce como la cala del peñón cortado y es la zona más abrigada por los vientos. Al tener un agua cristalina y si el mar está calmado en esta zona parece que estemos casi en el Caribe .
Es importante resaltar que el acceso a la playa es complicado se hace a través de senderos con bastante desnivel , por lo que no recomendamos que os olvidéis nada en el coche.
EXPERIENCIAS INDISPENSABLES EN UN VIAJE AL PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NIJAR
Si tuviéramos que recalcar cuatro de las experiencias indispensables para hacer en un viaje al parque natural del cabo de Gata , nosotros recomendaríamos las siguientes:
– ATARDECER EN EL FARO DEL CABO DE GATA.
Los atardeceres en los faros siempre tiene algo de mágico, nosotros, ya hemos presenciado varios, y aunque cada uno es único en su esencia, el atardecer en el faro del cabo de Gata se convierte en único; no se si quizás, sea debido a que a lo largo de el parque natural, este punto y la playa de la Fabriquilla son los únicos en el que observar la puesta de sol con el mar de fondo; el caso es que este ritual de despedida al sol se hace mágico en este punto y por tanto una experiencia a tener en cuenta cuando visitemos el parque natural.
– TERMINAR EL DIA EN EL EMBLEMÁTICO BAR DE JO.
Ya antes de conocer el Parque Natural, me habían dado referencias del Bar de Jo, como un bar único y singular. Aún así no fue hasta mi segunda o tercera visita cuando lo conocí, y ahora cada vez que vuelvo, es indispensable terminar un día tomando algo envuelto en una agradable conversación en un lugar inigualable hasta ahora.
– CAÑITAS EN LA BODEGUIYA DE LAS NEGRAS.
Este es otro de mis lugares favoritos, una pequeña bodega pegada al mar en el pueblo de Las Negras hace que nos deleitemos tomando algo mientras podemos observar la playa ,todavía recuerdo una luna llena que reflejaba como un foco deslumbrante en el mar y esa brisa de verano que refrescaba tímidamente la cara mientras estábamos sentados en unas maderas que hacían de sillas y apoyados en una de esas paredes blancas características.
-SNORKEL EN LA CALA DEL EMBARCADERO.
Hoy en día no cuesta nada echarse unas aletas, unas gafas de bucear y un snorkel cuando vamos a algún sitio de playa, aquí es más que recomendable por la belleza de su fondo marino, no recuerdo ningún sitio en el que estuviese tanto tiempo buceando, como el que estuve en esta playa.
Sea cual sea vuestro itinerario, sin lugar a dudas, estas cuatro cosas deberían estar dentro de él, para nosotros se han convertido en emblemáticas siempre que vamos y al final son siempre algo especiales.
Después de todo esto que os hemos contado aún os quedarán por descubrir muchos lugares y detalles mágicos del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar, en el hay infinidad de calas y playas, pueblecitos, senderos y curiosidades que también deberéis buscar vosotros mismos, nosotros os hemos dado las primeras pistas.
Si te ha gustado ayúdanos a difundirla en tus redes sociales, subscribete a nuestra Newsletter y déjanos tu comentario.
Pedazo de playas. Un estupenda recopilación. Conozco muchas de ellas, de las otras tomo buena nota. Entre mis favoritas la de los Genoveses. Aún recuerdo la primera que la visité, me pareció el escenario perfecto para Piratas del Caribe!
Hola!!
Un post muy completo, con mucha info útil. Me ha traído, además, muy buenos recuerdos.
Hace muchísimos años que no voy a Cabo de Gata, y tenemos ganas de ir. La verdad que de todos los sitios que nos compartes, conozco muy pocos, gracias por descubrirnos sitios menos turísticos.
Ah! Y en cuanto he leído lo de El Cortijo del Fraile, ha entrado derechito a mi wish list 😉
Un beso!
Muy buenas indicaciones del lugar y sobre todo muy útiles para nuestro próximo viaje, gracias por esta ayuda ?
Muchisimas gracias Pichi; espero que lo paseis en grande y disfruteis de ese magnífico entorno.