A finales de agosto, Rivadavia celebra su ya reconocida fiesta de la historia, este año 2018 celebran su treintava edición, y en esta entrada os daremos unos consejos y tips para no perderte nada de lo imprescindible que hay que ver si decides ir a visitar la fiesta de la historia de Rivadavia.
Ir vestido de época
Para vivir plenamente la fiesta de la historia de Rivadavia os recomendamos ir vestidos de época ya que en muchos sitios, como el castillo, no os dejarán pasar si no es vestidos de época, por lo que os perderéis muchas cosas que ver y visitar.

También debes saber que como todas las fiestas y mas estas de interés nacional; suele acudir mucha gente por lo que el estacionamiento es uno de los calvarios previos, echarle un ojo al mapa que os dejamos abajo y elije una zona a las afueras más tranquilas.
El gran desfile de la historia

Aunque el día anterior a la fiesta de la historia también hay conciertos, teatro y espectáculos lo que muchos llaman la «pre-historia»; lo cierto es que muchos de los lugareños coinciden con que la fiesta empieza con el «Gran desfile de la historia» y posterior pregón. Este desfile es uno de los acontecimientos de este día que no podemos perdernos y que disfrutaremos mucho; las calles empiezan a llenarse de músicas y jolgorio, gigantes y cabezudos, que veremos llenando la calle de espectáculo. Al final del desfile, en el castillo, podemos escuchar el pregón.
Campamento medieval y Mercenarios.
Os recomendamos encarecidamente que deis una vuelta por el castillo,(ojo, solo dejan pasar vestidos de época); allí podemos ver recreaciones históricas, oficios de época, etc..
En el parque de la Alameda, enfrente del castillo encontraremos el campamento de mercenarios, donde podemos ver juegos, oficios y costumbres medievales.
Boda judía
Al final de la mañana sale una comitiva desde el museo al lado de la iglesia de Santiago, que recorrerá las calles de Rivadavia recogiendo a la novia para ir a celebrar la boda judía en la iglesia de Oliveira .
Cómo en la mayoría de las cosas, no se podrá entrar a ver la ceremonia si no es vestido de época.

Eventos varios.
A lo largo de la tarde hay muchas más cosas que ver, el certamen de vestimenta medieval; cantar medieval; musicas tradicionales; bufones comediantes y músicos recorriendo las calles. Coger un programa y elegir de entre todos los espectáculos lo que más os llamé la atención.
Carrera de pipotes
Curiosa carrera, divertida y alegre que se realiza por la Rúa Progreso, desde el pabellón hasta el castillo. Risas aseguradas.

Gran torneo medieval
Sin lugar a dudas el espectáculo estrella de la fiesta junto con el Gran desfile de la Historia, es el Gran torneo medieval que se celebra en el campo de fútbol «O Xestal».Un espectáculo de hípica celta en el que recrean un torneo medieval de caballeros que no debemos perdernos bajo ningún concepto.
Es muy aconsejable ir una hora antes del espectáculo, el campo suele llenarse de gente y antes suelen hacer tambien espectáculo de cetrería muy interesante.

Otros datos de interés
Este día en Ribadavia se utiliza la moneda de la fiesta «Maravedí» todo lo que necesitas saber sobre esta moneda pincha aquí.
Los precios están desorbitados un litro de sangría (un mini) nos costó 7 maravedís (7€) y dos coca colas en el campo de fútbol para ver el torneo 4€.