Si buscáis todo lo que necesitáis saber, para conocer en una visita, todo lo relacionado con la Isla de Ons; estáis en el lugar adecuado. En esta entrada os contaremos todos los detalles necesarios para ir a conocer la magnífica Isla de Ons.
Lo primero que os recomendamos es que os deis tiempo para conocer la Isla de Ons, ¿Se puede recorrer la Isla de Ons en un dia?; ¡Si!, pero nosotros recomendamos pasar una noche en el camping y al menos dos días en la isla, para conocer la isla más… Slowly.

Como llegar a la Isla de Ons
Para acceder a la Isla de Ons, solo se puede acceder desde el mar por medio de servicios de transporte marítimo de pasajeros, o mediante embarcación privada. Existen tres navieras que ofrecen este transporte y podemos ir desde Sanxenxo; Portonovo; Bueu y Vigo. Practicamente estan todas al mismo precio, dependiendo desde donde queramos ir, aproximadamente 14€ ida y vuelta
Nabia: piratasdenabia.com
Mar de Ons: mardeons.es
Isla de Ons (Cruceros Rias Baixas): crucerosriasbaixas.com
Lo primero… Caseta de información turística.
Una vez llegado a la Isla de Ons, lo primero que tenemos que hacer es pasar por la caseta de información turística; aunque ya previamente hayáis visto información en webs y blogs de turismo, siempre es bueno acercarse y obtener info de primera mano. Tampoco paseis por alto el centro de visitantes del parque natural; situado en el barrio de curro y que se encuentra en la antigua escuela, en el centro suele acoger exposiciones sobre la historia y costumbres de los habitantes de la Isla de Ons.

Lugares que no debes perderte de la Isla de Ons
Sin lugar a dudas el «mirador de Fedorentos» te ofrece una buena vista de la Isla de Onza, Las Islas Cíes y la ría de pontevedra, allí también los atardeceres son espectaculares. o recomendamos encarecidamente irse allí en la puesta de sol y observar ese magnífico momento en el que nos despedimos del sol.
El «Buraco do Inferno», es una grieta en el acantilado que desciende hasta el mar, producto de la erosion del mar contra la roca; cuenta la leyenda que es la entrada al mundo de los muertos y que en días de temporal se pueden oír los lamentos de las almas que vagan entre los dos mundos, atormentadas por el fuego eterno a causa de sus pecados.

Ver el «Faro de Ons», en lo más alto de la isla; es uno de los últimos faros que están habitados por fareros, su interior no es visitable.
Subir a la «Punta do Centolo»; allí podremos disfrutar de unas vistas panorámicas inigualables de la ría de pontevedra y de la Isla de Sálvora. En la epoca de cria se convierte en un espacio especialmente protegido por lo que su paso está cortado del 15 de marzo al 15 de agosto.
Tumbarse en «La playa de Melide»; está considerada como la más bonita del archipiélago de Ons; de arena fina se encuentra enclavada en un lugar paradisíaco, esta es una playa de tradición nudista alejada del núcleo principal.
La «Punta do Castelo» es un mirador bordeado con las ruinas de una fortificación defensiva.
El «Barrio de Curro», fue construido en los años 60 para dotar a la isla de Ons de escuela; iglesia y centro cívico. Aquí en este barrio es donde se encuentra toda la parte comercial de la isla con restaurantes bares, tiendas etc..
Cuando el agua se retira despunta un sarcofago medieval escabado en la roca «Laxe dos Gregos» vestigio de una ermita. Solamente con la marea baja se puede acceder a esta tumba antropomórfica en la que descansaron los restos de un sacerdote de la época medieval.

Rutas para recorrer la Isla de Ons.
En la Isla de Ons, hay registradas principalmente cuatro rutas de distintas dificultades. Además Es la única Isla del archipiélago atlántico gallego que se puede recorrer en bicicleta y la cual puedes transportar en el ferry.
Otra opción es solapar las rutas en una y realizarla en un día completo; parando en las playas para refrescarnos.
Antes de comenzar una ruta y vuestra visita al Parque Nacional Marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia asegurate de conocer la normativa; al final del blog os dejamos la normativa y unas recomendaciones para la visita.
El camping Isla de Ons
El camping isla de Ons es el único camping de la isla, es un camping con todos los servicios necesarios, muy bien ubicado y con varios tipos de alojamientos si no queremos cargar con la tienda de campaña. El trato es maravilloso y se ofrecen para ayudarte en todo lo que puedan; y desde la terraza tienen unas vistas impresionantes de la ría.

Cuando nosotros estuvimos, tuvimos la suerte de que se ofrecía la actividad de yoga durante el amanecer completamente gratis, toda una experiencia.
Toda la info del camping la tenéis aquí: www.campingisladeons.com

Os recomendamos que cuando lleguéis después de pasar por el centro de visitantes, hagáis el check-in en el camping y así poder dejar allí lo que no necesitéis de la mochila para hacer la ruta lo más ligera posible.
La Isla de Ons, es la única isla habitada de las que forman el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.
Mapa
Mapa con los lugares de interés de la Isla de Ons; en este mapa encontrareis todos los lugares que describimos en este articulo.
Normativa y recomendaciones para la visita a la Isla de Ons.
Cada año pasan por la isla miles de personas, así que el comportamiento individual de todos nosotros es muy importante para la conservación de este paraje natural único. Por eso es importante que sigas esta normas.
- Lleva tu basura de vuelta; en la isla no hay contenedores de basura, por su impacto visual y por los problemas ambientales que entraña el transporte y almacenamiento de residuos. Cada visitante debe llevar sus residuos al puerto de origen.
- Apaga bien las colillas y llevatelas contigo; constituyen un residuo muy dañino y especialmente difícil de retirar en playas y caminos.
- Solo se permite acampar en el camping.
- No arranque flores o frutos, ya que son necesarios para el desarrollo de las plantas y demás; son alimentos para aves e insectos.
- Está prohibido introducir animales, pues pueden escarbar raíces de plantas, cazar otros animales, etc… Solo están permitidos los perros guía.
- No hagas ruidos que alteren la tranquilidad natural del lugar; resulta molesto para otros visitantes y para la fauna.
- No circules fuera de los caminos pues implica que se pisen plantas y que, al abrir atajos aumente la erosion.
- No molestes a los animales. No se debe dar de comer a las aves, ni a los peces, ya que puedes causarles enfermedades y cambiarles sus costumbres de alimentación. Tampoco se puede manipular los seres vivos de las rocas (mejillones, lapas…) .
- No esta permitido encender ningún fuego.
- La pesca deportiva esta prohibida.
- Para navegar y fondear o practicar submarinismo es necesaria la autorización del Parque Nacional.
- Esta prohibido el vuelo de drones, cometas o cualquier otro artefacto volador sin autorización expresa del parque nacional.
- No te lleves las conchas de las playas ya que se reducen los nutrientes necesarios para las plantas de las dunas, que son fundamentales contra la erosion de las playas.
- Existen zonas de reserva o restringidas a las que no se pueden acceder como los acantilados o las dunas, porque albergan importantes colonias de aves de cría, por la fragilidad de su flora, etc…
Ley 15/2002, Decreto 274/99, Ley 42/2007
Tengo una cuenta pendiente con Vigo y las islas Cies, y después de leer tu post, voy a añadir a mi visita la Isla de Ons que me parece una auténtica pasada.. y lo de hacer Yoga al amanecer tuvo que ser increíble!!
Hola Netikerty, pues si te animas a visitar también la isla de Ons, no te vas a arrepentir, tiene rincones super bonitos, sobre todo la playa de Melide arena blanca y agua transparente. En veranos hay clases de Yoga en el camping al amanecer, sin duda toda una experiencia. Muchas gracias por tu comentario un saludo
Que lugar más bonito me habéis descubierto, hace un par de años estuvimos en las islas Cíes y la verdad que a simple vista me recuerda mucho a este lugar. Eso sí las vistas desde mirador Fedorentos me parecen totalmente espectaculares.
Muchas gracias Fran por tu comentario, nos alegramos que te hayamos descubierto un nuevo lugar para visitar, así que anímate a ir por qué no te va a defraudar. Y….las vistas desde el mirador de Fedorentos son espectaculares. Un saludo
Vaya maravilla! Habia oido hablar maravillas de las islas Ciés pero no sabía que había tantos puntos interesantes que ver en las Ons. Me parece un destino perfecto para disfrutar de unos días de relax en la maravillosa Galicia que tanto me gusta, además hace tiempo que no vamos de camping y me parece un lugar ideal para hacerlo. Gracias por la info. Tomo buena nota, un abrazo.
Hola Carmen, muchas gracias por tu comentario. La verdad que tanto las Islas Cíes y la Isla de Ons son maravillosas, sin duda vale la pena pasar un par de días en ellas, a parte si te gusta ir de camping el Camping de Ons está muy bien, con todos los servicios que necesitas para estar a gusto, y si no quieres llevar tu tienda, allí te alquilan unas cabañas y tiendas muy chulas. Si te animas a ir esperamos que disfrutes de tu visita. Un saludo