En esta guía os traemos una recopilación de consejos recogidos durante todos estos años sobre cómo y dónde pernoctar; y unos consejos prácticos a la hora de dormir en nuestra autocaravana o camper.

Lo primero es que No hay ninguna regla cien por cien segura, que nos garantice plenamente un estacionamiento exento de todos los riesgos y robos a los que nos exponemos al pernoctar libremente; ya que inevitablemente siempre ha habido y siempre los seguirá habiendo; pero lo que si podemos hacer; es tomar ciertas medidas preventivas para reducir las probabilidades de sufrir estos desagradables incidentes

La experiencia te dará la razón.

Lo primero y más fundamental que debemos saber; es que lo que necesitas para adquirir toda la experiencia necesaria para sentirte más seguro a la hora de pernoctar; es coger la furgoneta, Camper o autocaravana y salir a recorrer el mundo; esa experiencia se consigue viajando y recorriendo el mundo; (Bueno y leyendo también se consigue experiencia, con las vivencias y situaciones de los demás; si no lo conoceis os recomendamos Foro furgovw.org toda una enciclopedia del mundo camper)…

Mientras tanto y hasta que consigas esa experiencia por ti mismo, aquí os dejamos unos tips y consejos para pernoctar en autocaravana o Camper.

Nuestro comportamiento

Esta es una de las partes más importantes; y antes de hablar de consejos, debemos saber y predicar el buen comportamiento cívico; vamos a pernoctar y para ello estacionamos en espacios públicos, áreas recreativas, parking, areas de autocaravanas, etc… Todos estos espacios, los compartimos con el resto de personas; por lo que no creo que haya que recordar que debemos comportarnos cívicamente. A nuestro paso por estos espacios debemos cuidarlos; y respetar el entorno que les rodea, como lo que son, parte de nuestra casa.


Una selección de detectores de gas; para mantener más seguras nuestras furgonetas o autocaravanas de los posibles peligros cuando estacionamos en áreas y parkings públicos.

Estos detectores a parte de mantenernos seguros ante ataques de gases narcóticos; nos previenen también en caso de fugas de gas GLP si tuviéramos algún incidente en nuestra instalación interna del gas.


Donde dormir con mi furgoneta o Autocaravana.

La era digital y las furgoaplicaciones para dormir.

Vivimos en la era de las aplicaciones digitales; y hoy en día no podemos salir en furgo, si no llevamos una serie de aplicaciones que nos hacen la vida más fácil. Aún así; todavía, a día de hoy; he visto algún purista que va con la guía de áreas de autocaravanas; y un mapa de carreteras diciendo que la aventura a veces es esa; la de buscar dónde dormir.

Si sois puristas o no; aquí os vamos a nombrar dos aplicaciones de lugares donde dormir con la furgoneta o autocaravana; sin las cuales nosotros no salimos a la carretera.

Hoy en día hay mil app, y se multiplican cada día, pero desde mi opinión, estas dos están verdaderamente bien; si bien la mejor desarrollada es park4night y de la que sacamos la mayoría de localizaciones; furgoperfectos ha sido siempre el referente desde hace muchos años para buscar lugares donde pernoctar en su foro.

Estas aplicaciones no son la solución definitiva (aunque es verdad, que su base de datos aumenta a un ritmo espectacular); pero sí son una ayuda muy grande a la hora de seleccionar donde pernoctamos con nuestra furgo, Camper, o autocaravana.

Personalmente; Park4night es una aplicación muy bien diseñada; creemos que ha captado muy bien las necesidades de la comunidad y ha hecho una aplicación sencilla, práctica, y cómoda en la parte más colaborativa, que es, la de añadir nuevos lugares al mapa; por lo que se alimenta de la comunidad que usamos esta aplicación para crecer y sumar nuevos lugares y sitios para pernoctar.


Guía de áreas de servicio para campers y Autocaravanas de España y Europa, con más de 3.500 áreas de parking y pernocta. La nueva edición de la guía 2020-2021 ofrece información de áreas de España, Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia a, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Andorra, reino Unido, Suecia y Suiza.


Poder dejar un comentario de nuestra experiencia en el lugar; resulta muy útil; ya que si hay algún usuario que haya experimentado una mala situación, en alguno de estos lugares; y lo comparte en los comentarios; nos sirve a los demás para alertarnos y tomar mejores decisiones de cara a pasar la noche con nuestra furgoneta o autocaravana en uno u otro lugar.

Campervan de ruta nos explica muy bien en uno de sus vídeos todos los aspectos fundamentales de esta magnifica aplicación.

Google Maps, toda la información en la palma de la mano.

En ocasiones cuando no hay registrado ningún Furgoperfecto o lugar donde dormir en las aplicaciones anteriores, otra de las aplicaciones a las que acudimos buscando esperanza, es la de Google máps; aparte de disponer de la base de datos más grande que puedas tener en la palma de la mano.

Gracias a su vista satélite podemos buscar parking, explanadas, y lugares donde aparcar con nuestras campers a vista de pájaro. Si bien dista mucho una imagen aérea de lo que podemos encontrarnos insitu en el lugar, en muchas ocasiones tengo que reconocer que nos ha ayudado.

Otra de las cosas que debemos tener en cuenta a la hora de elegir donde pernoctar; son las ordenanzas municipales de estacionamiento; el reglamento general de circulación, los espacios protegidos (parques naturales, parques nacionales, espacios protegidos, reservas…) Etc.

Hay ayuntamientos que nos quieren, y otros que No; así que pueden molestarnos aunque sea solo, por la presencia de los agentes de la autoridad para identificarnos, e incluso multarnos (aunque no tengan la ley de su mano) creerme, a un ayuntamiento le cuesta poco andar de juicios, lo hace con el dinero del contribuyente.

Otra cuestión son los parque naturales y espacios protegidos que debemos ser conscientes que tienen su propia regulación y velar nosotros también por su conservación, respetando su señalización. (Siempre y cuando no sea discriminatorio)

Aquí tenéis otro artículo sobre las odiosas señales de prohibido pernoctar para entender un poco la parte reglamentariamente legal de las pernoctas.

Pernoctar con seguridad

Este fantástico modo de viajar nos da la libertad de poder elegir (en cierta medida) donde dormir y pernoctar con nuestra furgoneta o autocaravana. Pero tenemos que ser conscientes que estos vehículos son muy atractivos para los «amigos de lo ajeno»; y es que no hay que romperse mucho la cabeza para saber qué en estos vehículos ya de por sí más valiosos que los turismos, hay mas probabilidades de encontrarse más objetos personales, y de mas valor económico, de los que puede haber en un turismo.

¿Cómo estacionar y pernoctar con seguridad?

Añadiendo elementos de seguridad

Añadiendo elementos de seguridad, que nos aporten más confianza a las hora de pasar la noche en nuestro vehículo. Aunque vayamos a pernoctar en los lugares más seguros del mundo, por desgracia no estamos exentos de sufrir un robo; por ello lo primero que deberíamos hacer es añadir a nuestra furgoneta o autocaravana, elementos como alarmas, sensores volumétricos, cierres interiores, alarmas de gases narcóticos, etc…


Una selección de artículos para bloquear diferentes elementos como pueden ser el volante y los pedales de nuestra furgoneta o autocaravana y evitar que se lleven el vehículo.


Elegir bien el lugar donde pernoctar en furgo o autocaravana.

Eligiendo bien el lugar donde estacionar y pernoctar, que gracias a las aplicaciones, foros, y comentarios nos ofrecen ya una experiencia previa agradable de otros usuarios.

Las aplicaciones que ya comentamos anteriormente y los foros nos brindan información de lugares basadas en las experiencias de otros usuarios; podemos usar esa información para elegir el lugar más adecuado para pasar la noche.

Lógicamente si es un lugar con muchos comentarios, y muy valorado; seguramente sea un lugar donde te encuentres a más gente pernoctando por allí, lo que aporta un grado más de seguridad.

Pero… no siempre hay un furgoperfecto cerca y podemos leer comentarios, ni ver fotos de el lugar.

Tips de «seguridad pasiva» para dormir en furgoneta o autocaravana.

En ocasiones, en lugares más remotos (cada vez menos) se puede dar el caso de que las aplicaciones no nos marquen ningún furgoperfecto, ni áreas de autocaravanas , ni áreas recreativas… Y por lo tanto tampoco podemos tener referencias de nada.

En ese caso lo mejor que podemos aconsejaros es lo siguiente; aquí tienes unos tips:

Hazle caso a tus sentidos; si el lugar no te da «buen rollo», lo preferible sería perder 20 minutos más y desplazarte a otro lugar que te aporte esa tranquilidad que necesitas; ya que si decides quedarte te pasarás toda la noche oyendo ruiditos, sugestionandote y no pasarás una noche tranquilo. (Te lo digo por experiencia).

Evita al máximo las áreas de descanso en autopistas y autovías; las más conflictivas son aquellas en las que una pasarela une ambas areas de los dos sentidos. Si tuviera que hacer noche en trayecto, buscaría un núcleo urbano a las afueras de la autovía y dormiría en una calle iluminada y tranquila pero que haya viviendas habitadas cerca.

Busca un lugar donde pernoctar antes de que se haga de noche. Siempre vamos a tener mejores sensaciones, si llegamos al lugar donde vamos a dormir, con la luz del día; ya que cuando llegamos a un nuevo sitio que no conocemos con la oscuridad de la noche, como norma general, nos va a parecer menos acogedor.

Intenta no exibir mucho los objetos personales, sobre todo los de valor (pc; tablet; cámaras de alta gama…); Si bien es verdad que a veces es difícil evitar que te vean con la cámara de fotos, o incluso los que escalamos cuando preparamos el material (que cuesta su dinero) debemos intentar ser lo más discretos posibles.

Cierra a cal y canto todos los oscurecedores. Si no pueden ver lo que hay dentro de la furgoneta o autocaravana, seguramente no haya ningún motivo por el que abrirla para no llevarse nada.

Otros detalles a tener en cuenta cuando pernoctamos en furgoneta o autocaravana:

Cobertura, en caso de cualquier problema, si necesitamos llamar a la policía, necesitaremos estar en un lugar con cobertura.

Furgoneta estacionada secando la ropa

Coordenadas GPS, antes de apagar el coche y el GPS podemos anotar las coordenadas en un papel; en caso de una urgencia en la que tengamos que llamar, ya no solo a la policía; sino a cualquier servicio de emergencias; rápidamente podremos dar las coordenadas de nuestra situación. Imaginaros en un estado de alerta; y alterados; si tenéis que poner el GPS para ver las coordenadas, lo nervioso que nos pondríamos.

Cristales de coche en el suelo; el hecho de encontrarnos en un parking restos de cristales por el suelo; puede ser un indicio de haberse producido algún robo anteriormente. Esto es muy frecuente en lugares solitarios pero que tiene mucha afluencia de gente que va a practicar algún deporte como la escalada; Rutas de senderismo; barranquismo, etc… Que saben que los coches furgonetas y autocaravanas son de gente que va a tardar al menos un tiempo en volver.

Por la zona abundan los cristales de Vidrio, y botellas de alcohol; muy probablemente sea una zona de «botellón»; y aunque eso no quiere decir que sea peligroso; la chavalería bajo los efectos del alcohol son muy impredecibles.

Aunque muchos de estos consejos puedan parecer muy evidentes, en muchas ocasiones pecamos de confianza y quizás por saltarnos un detalle; terminamos por dar la facilidad oportuna a los ladrones para apoderarse de nuestros bienes.

En una ocasión en un centro comercial; a primera hora del día, tenia completamente claro lo que iba a comprar por lo que sabia que no tardaría mas de 10 minutos , cerré solo los oscurecedores de la luna delantera; en el parking exterior creo que solo estaba mi furgoneta, y al lado de una cámara de vigilancia. Cual fue mi sorpresa que al volver a la furgoneta (que no llegaron a los 10 min) ya me habían roto el cristal trasero y se habían llevado un maletín con un portátil.

Nadie podía saber que llevaba ese portátil a no ser que se asomaran y vieran un maletín ¿creéis que si hubiera perdido 3 minutos en cerrar todos los oscurecedores me hubiera ahorrado ese disgusto?.

Espero que esta entrada os haya ayudado a coger alguna idea, recordar alguna medida preventiva, o a refrescar las que ya sabíais. Si tenéis alguna otra medida que penséis que puede ser efectiva para sentirnos mas seguros en nuestras furgos o autocaravanas, no dudéis de contárnosla en los comentarios.

Una que que nos hizo mucha gracia y que leímos en algún foro alguna vez; es la de «colocar un par de zapatillas del numero 49 fuera de la furgoneta» así igual alguno se lo pensaría.

11 COMENTARIOS

    • Hola Jesús; claro que hay sitios gratuitos, y cada vez son más las áreas de autocaravanas municipales las que se están sumando a la red de áreas de autocaravanas, y tampoco hay que olvidad de que se puede estacionar los parking públicos y gratuitos siempre y cuando se esté estacionando bien y respetando las normas de circulación sin sacar nada de la proyección en planta del vehículo.

  1. Se olvidan de Áreas AC la única que recibe la información por ficha y con consentimiento de los ayuntamientos y propietario de las áreas, el resto los datos los proporciona los osuariios y no se atienen a la rivalidad y normalmente equivocan.

    • Gracias por el comentario José Luis; pero…Te equivocas, las nombramos al principio,y damos por hecho que los camping, y las aéreas de autocaravanas son los espacios más seguros para pernoctar; además de que también figuran en las app’s para pernoctar y también se complementan con los comentarios de los usuarios.

Dejanos tu comentario